We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Si nunca has oído hablar de la goma guar, te estás perdiendo un ingrediente que puede ser de mucha utilidad en tus recetas, principalmente porque este producto les da más textura y consistencia, pero también puede ser un complemento alimenticio para diversas dolencias. ¡Revisa ya sus beneficios!
¿Qué es la goma guar?
La goma guar es una fibra extraída de las semillas de plantas de la especie Cyamopsis tetragonolobus, también conocida como Guar, una leguminosa muy resistente que crece en regiones áridas.
Esta planta es originaria de India y Pakistán, y se cultiva ampliamente en los Estados Unidos y en algunas regiones de África y Australia.
Características
Las semillas son similares a los frijoles y alrededor del 20 al 40% de su peso consiste en goma de mascar.
Propiedades
La principal propiedad es su capacidad para formar un gel viscoso cuando entra en contacto con el agua. Incluso en pequeñas concentraciones (1 a 2%), la goma guar ya forma un gel en agua.
La formación del gel ocurre a través de reticulaciones químicas que involucran unidades de los sacáridos galactosa y manosa, lo que conduce a la formación de una red polimérica que retiene el agua en su interior, provocando su expansión.
Usos
Hay varios usos de la goma guar. Se utiliza en la producción de alimentos, bebidas, medicamentos, productos de consumo para animales, cosméticos y en la fabricación de papel.
Es muy utilizada por su acción espesante y estabilizante, lo que contribuye a la mejor formulación de diversos productos, aportando mayor estructura, textura y consistencia a alimentos como panes, tortas, tortitas, galletas, mayonesas, salsas, cremas, pastas, jaleas, jaleas y helados.
Para recetas caseras de panes, pizzas y galletas se recomienda utilizar aproximadamente 1 cucharadita de goma guar. Para los pasteles, solo ½ cucharadita es suficiente.
Como producto terapéutico, la goma guar se puede utilizar como complemento alimenticio, para tratar el estreñimiento, la diarrea y como ayuda en el tratamiento de la obesidad, la diabetes, la reducción y el control del colesterol.
Propiedades medicinales
Como se ve, además de ser útil en la cocina, se puede utilizar como complemento para extraer beneficios para la salud, tales como:
-Función intestinal mejorada
La goma guar es un tipo de polisacárido que pertenece a la clase de fibras solubles.
En el caso de las fibras de goma guar, estas pasan intactas por el estómago y el intestino delgado y son fermentadas por bacterias de la flora del intestino grueso, por lo que tiene acción prebiótica (contribuye al mantenimiento de bacterias buenas), lo que ayuda a mejorar la función intestinal.
Debido a esta propiedad, previene trastornos intestinales como el estreñimiento o la diarrea. Esto se debe a que este producto retiene agua en el interior del intestino, evitando que las heces se sequen en extremo, además de formar un gel voluminoso que ayuda a evacuarlas, aliviando el estreñimiento.
En el caso de la diarrea, la goma guar absorbe el exceso de agua de las propias heces, combatiendo los síntomas de este desequilibrio.
Para quienes padecen el Síndrome del Intestino Irritable, que provoca contracciones intestinales provocando dolor, flatulencia, diarrea y estreñimiento, puede ser una buena alternativa para aliviar estos síntomas.
-Reduce la absorción de colesterol y glucosa
Al formar un gel en el intestino, la goma guar dificulta la absorción de colesterol y glucosa, convirtiéndola en un aliado en el tratamiento de la hiperlipidemia y la diabetes.
Debido a esta propiedad, la goma guar contribuye a reducir el colesterol total y el LDL (colesterol malo) sin afectar los niveles de colesterol bueno (HDL). Además, reduce los niveles de glucosa e insulina en sangre, beneficiando a las personas con diabetes.
-Favorece la sensación de saciedad
Debido a que no se absorbe fácilmente y retiene el agua, la goma guar promueve una sensación de saciedad, lo que puede ayudar a perder peso. Esto se debe a que genera volumen en el estómago y el intestino, combatiendo el hambre.
-Presión sanguínea baja
La ingestión de goma guar puede ayudar a reducir la presión arterial favoreciendo a las personas hipertensas.
Efectos colaterales
Como todos los alimentos cuando se consumen de manera inapropiada, puede tener ciertos efectos secundarios, como una mayor producción de gas, lo que provoca flatulencia.
La producción de gases se produce por fermentación de la goma de mascar por bacterias presentes en el intestino grueso.
Contraindicaciones
Pueden producirse síntomas más graves por el uso de goma guar en los complementos alimenticios (en forma de gránulos secos) que pueden causar un bloqueo del esófago y el intestino. Esto puede deberse a que absorbe mucha agua y es hasta 20 veces su tamaño, en forma seca.
En este contexto, las personas que experimenten un estrechamiento o algún bloqueo en el esófago o el intestino, o que tengan dificultad para tragar, no deben consumirla.
Atención al consumidor
Los pacientes con hipoglucemia deben controlar con atención sus niveles de glucosa, ya que la ingesta de goma guar, en estos casos, puede empeorar la disminución de la glucosa en sangre.
Las personas con presión arterial baja deben tener cuidado al comer goma guar, ya que puede reducir aún más la presión arterial.
Interacciones con las drogas
El consumo de goma guar puede interactuar con algunos medicamentos, interfiriendo con sus efectos. Estos medicamentos son:
- Anticonceptivos: que contienen etinilestradiol, ya que puede minimizar la absorción de este medicamento, reduciendo su efectividad, como método anticonceptivo.
- Remedios para la diabetes con metformina: debido a la goma guar reducen la absorción de este principio de fármaco.
- Penicilina: la goma guar puede disminuir la absorción de esta sustancia y perjudicar el tratamiento de infecciones.
- Digoxina: puede retardar la absorción de este principio químico utilizado para tratar la insuficiencia cardíaca.
Recomendación
Consulte a su médico antes de iniciar el consumo de forma terapéutica, para conocer las dosis correctas, formas de uso y otras posibles interacciones medicamentosas.
En definitiva, toda esta información y aclaraciones son para que sepas utilizar correctamente la goma guar, extrayendo varias utilidades y diversos beneficios.
Por Deise Aur. Artículo en portugués